Se presenta el 9º CiBRA, Festival del Cine y la Palabra de Toledo
noviembre 16, 2017 por Roberto García-Ochoa Peces
Entre el 17 y el 26 de noviembre se desarrollará la programación, ya disponible, de la novena edición de CiBRA, Festival del Cine y la Palabra, que se celebra en la ciudad de Toledo y la localidad de La Puebla de Montalbán.
Este miércoles se ha presentado la novena edición del Festival del Cine y la Palabra, CiBRA, ante los medios, durante un desayuno en el Cigarral de las Mercedes de Toledo. En esta presentación, el director del Festival, Gabriel Castaño, ha valorado positivamente la evolución de esta cita cinematográfica en la capital castellano-manchega. No obstante, Castaño tampoco ha querido olvidarse de los inicios humildes en la Puebla de Montalbán, donde nuevamente se desarrollará la gala inaugural este viernes, a partir de las 21h en la Casa de la Cultura. Además, se proyectará la película La Llamada.
Sin embargo, Castaño ha desgranado el programa de este 2017 resaltando el valor de la parte educativa, ya que muchas de las actividades van encaminadas a los más jóvenes. Los encuentros de cine, cuyos protagonistas son Agustín Díaz Yanes, David Martí, Enrique Gato y Rafael Cobos, cuentan con Un Oscar, ocho Goyas y un premio Ondas. En este sentido, Castaño ha destacado la celebración de las IV Jornadas de Educación y Cine, que buscan la alfabetización audiovisual e incorporar el cine como asignatura obligatoria en los institutos. Estas jornadas tienen cerca de 150 docentes inscritos de todo el territorio español y contarán con la presencia de Daniel Guzmán, Fernando León de Aranoa, y Lola Salvador entre otros ponentes.
A continuación, la distribución por días de las conferencias y masterclass con los citados anteriormente, que podrán verse del 20 al 24 de noviembre en este orden y en horario de 11h a 13h dentro de Cinesur «Luz del Tajo», de manera completamente gratuita:
- Agustín Díaz Llanes, director y guionista ganador de un Premio Goya, que presenta Oro, su última película..
- David Martí, ganador de un Óscar al mejor maquillaje por El laberinto del fauno.
- Enrique Gato, director de Tadeo Jones.
- Rafael Cobos, guionista ganador de un goya por La isla mínima.
- Santiago Racaj, director de fotografía de Magical Girl, La herida y Verano 1993.
Tampoco se ha olvidado de la columna vertebral del festival, las películas. Este año habrá 14 proyecciones, cinco de las cuales serán preestrenos “para los que ni siquiera la distribuidora tiene el cartel realizado, ya que se estrenarán en 2018”, ha puntualizado Castaño. Consulta el programa completo aquí.
Además, Castaño ha afirmado que CiBRA debe ser visto “como una inversión para conseguir un gran retorno económico para Toledo, y no como un gasto”, algo que ya ha ocurrido en festivales como el de Málaga donde el retorno económico par la ciudad fue cinco veces superior a la inversión realizada.
Los premiados de CiBRA 2017
En la categoría de Toledo de cine, los premiados este año serán el actor José María Pou y los especialistas en efectos especiales Reyes Abades y Ángel Plana, que cuentan con una amplia trayectoria y acumulan hasta 9 Goyas. También será reconocida la gran labor de Felipe Hernández Ponos, quien ha apostado y defendido el Séptimo Arte en Toledo durante varias décadas.
Por otro lado, se entregarán también los premios Alice Guy,galardón que se concede a la figura femenina en el mundo del cine y de otros ámbitos. En la categoría cinematográfica, la premiada será Cayetana Guillén Cuervo, y en la categoría “Otros ámbitos”, el reconocimiento será para Maribel Quiñones Gutiérrez, más conocida como Martirio. Finalmente, el Premio “Adaptación a una vida, una vida de cine”, se entregará a Gema Hassen-Bey González.
Sin embargo podría haber alguna sorpresa en la gala final de este Festival, tal y como ha adelantado el propio Castaño durante el desayuno celebrado este miércoles en Toledo.
La participación de las instituciones
La concejala de Turismo, Rosa Ana Rodríguez, la vicepresidenta de la Diputación de Toledo, María Ángeles García, y Jesús Carrascosa, viceconsejero de Cultura, estuvieron presentes en la presentación como representantes de las instituciones y aseguraron que el alma que pone Castaño es una de las claves de éxito en este certamen, al que auguran un futuro brillante debido a que cada vez es mayor su nómina de colaboradores y alabaron el nivel alcanzado en la dirección del espectáculo de la gala de clausura, que logró congregar a cerca de mil personas en el Palacio de Congresos El Greco de Toledo en su edición del año pasado.