Climax, de Gaspar Noé, en Blu-ray por Cameo y Avalon
marzo 22, 2019 por Roberto García-Ochoa Peces
Climax se alzó con el premio a la mejor película dentro de la Sección Oficial de la 51ª edición del Festival de Sitges. La última realización del director de origen argentino, y afincado en Francia, Gaspar Noé, reincide en su habitual universo del exceso (audio)visual y generador de no poca polémica en lo textual a través de un descenso a los infiernos de una fiesta de jóvenes en el interior de un edificio abandonado, haciéndonos plenamente partícipes de su caótico envite. Cameo y Avalon lanzan al mercado, siguiendo su nueva costumbre, una edición única en Blu-ray, presentada en una caja roja que va envuelta en una atractiva funda con efecto purpurina y letras en bajo relieve, y que puede verse en detalle en el reportaje fotográfico que encontraréis al final de este artículo.
Una compañía de jóvenes bailarines se reúne en el edificio remoto de un colegio abandonado para ensayar. Después del ensayo, la compañía da comienzo a una noche de celebración que se convierte en una pesadilla cuando los bailarines descubren que han estado bebiendo sangría cargada de un potente LSD. Los veremos en un viaje que va del júbilo al caos y la anarquía pura, retratando enamoramientos, rivalidades y violencia en mitad de un colapso psicodélico.
Una fiesta en apariencia divertida, a la que acudimos cuales espectadores inquietos, en primera instancia, pero en la que rápidamente reconocemos patrones de anormalidad que generan un inevitable rechazo. Impresión que mutará en espanto y terror a medida que se sucedan unas secuencias promovidas a modo de aspavientos espasmódicos perfectamente coreografiados por el capacitado e inteligente Noé. Climax supone una suerte de viaje psicotrópico cuyo lenguaje particular solo es capaz de descifrarse a través del delirio. Y ese es el (gran) reto que el director se exige a sí mismo, otro más en su ya prolongada carrera sita desde los inicios en el borde mismo del precipicio, que siempre acaba sorteando sin demasiada dificultad.
Estructurada a raíz de prolongados (y virtuosos) planos secuencia donde la cámara se inmiscuye, baila y da la voltereta para acompasar el feroz ritmo (auto)impuesto por la pléyade de excesivos personajes reunidos, la progresiva alienación de sus relaciones se manifiesta cada vez más explícita, incómoda y rotunda, al son del machacante vendaval de sonido electrónico que resuena entre las imágenes, revelándose de esta manera incómodo el visionado de la cinta por su propia definición y naturaleza. Sin embargo, salvado este ejercicio y sobrevolando la eventualmente repugnante pista de baile, se halla la verdad del asunto, que no es otra que la de la entrega de un mensaje desolador en torno a la creciente quiebra de la, a priori, impecable sociedad francesa. Un país donde la feliz convivencia racial parece haberse roto de un tiempo a esta parte, generadora de monstruos incontrolados (e incontrolables) cuyos inescrutables conflictos solo cabe discernir en la arena del campo de batalla.
Cameo y Avalon se ocupan de entregarnos esta incómoda pero muy necesaria obra a través de una exquisita edición en Blu-ray, presentada en una llamativa funda de color blanco que tiene una textura rugosa, detalles de purpurina y las letras del título en rojo satinado y efecto de bajo relieve. En el interior, una amaray de color rojo, a juego con el título del exterior, donde se aloja el disco (ilustrado con la sangría de la desdicha), que incluye una única pista de audio con la versión original en francés -el filme no ha sido doblado al castellano- codificada en 5.1 DTS-HD y subtítulos en nuestro idioma, e imagen en el formato original de rodaje, 2.35:1. En cuanto a los extras, son numerosos y se componen del tráiler y los teasers promocionales, la presentación que Gaspar Noé realizó en la Academia del Cine de Madrid (20 minutos), la grabación de un encuentro en una cafetería entre el director y Jan Kounen (39 m.), y las explicaciones de Tom Kan sobre el diseño de sus llamativos títulos de crédito (16 m.). Sumados todos alcanzan en total la nada despreciable duración de setenta y cinco minutos, lo que redondea la edición y la hace sumamente atractiva en todos los ámbitos.
A continuación, un reportaje fotográfico de la edición (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):