Ya disponible El Buque Maldito 33

junio 22, 2020 por Roberto García-Ochoa Peces

Logo del fanzine El Buque Maldito

 

El fanzine El Buque Maldito, editado por Diego López, acaba de publicar su número 33, y se encuentra disponible en la dirección de correo habitual así como en algunas librerías de Barcelona. Este nuevo ejemplar divide sus contenidos entre las entrevistas a los actores Britt Nichols y George Martin, los directores Javier Elorrieta y Josep Maria Forn, o el compositor Carlo Maria Cordio; y los artículos sobre José María Elorrieta (padre del citado Javier), una invisible adaptación madrileña de finales de los años sesenta de la popular novela de Richard Matheson Soy leyenda, o el análisis del filme La barca sin pescador (1964), dirigido por Josep Maria Forn.

 
 
Portada del número 33 del fanzine El Buque Maldito

ENTREVISTAS

Britt Nichols. La actriz portuguesa Carmen Yazalde, conocida mundialmente por su trabajo en los films de Jesús Franco bajo el pseudónimo de Britt Nichols, rememora aquella corta etapa ubicada al inicio de la década de los setenta a las órdenes del realizador madrileño.

Javier Elorrieta. Hijo del mítico director José María Elorrieta, la carrera de Javier se inicia al lado de su padre, hasta despegar de forma independiente en 1978 con La larga noche de los bastones. Caminamos por su filmografía y nos detenemos en su clásico, La noche de la ira (1986).

Josep Maria Forn. Tras debutar en el largometraje con la película Yo maté (1955), el director barcelonés se adentra en el fantástico, por primera y última vez, en 1964 con la insólita La barca sin pescador. Cinta que cuenta en su reparto con un elegante Julián Ugarte en funciones de Diablo.

George Martin. De nombre Francisco Martínez Celeiro, en la actualidad reside en Miami tras una vida entregada a la interpretación en multitud de spaghetti western. Vertiente que combinó con la realización, dirigiendo en 1971 la inclasificable cinta de terror Escalofrío diabólico.

Carlo Maria Cordio. Las notables composiciones de Absurd (1981) y Aenigma (1987) le pertenecen. Pero no trabajó únicamente para D’Amato y Fulci, Umberto Lenzi, Bruno Mattei o Lamberto Bava también tuvieron la suerte de poder contar con sus arreglos musicales en sus films.
 
Cartel español de La barca sin pescador, dirigida por Josep Maria Forn

ARTÍCULOS

José María Elorrieta: del fantástico al terror. El Diablo en vacaciones (1963), Una bruja sin escoba (1967) o Los amantes del Diablo (1971) son algunas de las aportaciones de Elorrieta padre al terror patrio. Analizamos su rastro en el género a partir de la década de los sesenta y hasta su fallecimiento en 1974.

La mejor adaptación de Soy leyenda de Richard Matheson es española. El estudiante Mario Gómez Martín dirigía en 1967 en una práctica para la Escuela Oficial de Cinematografía una adaptación muy particular de Soy leyenda, rodada en la comunidad de Madrid.

La barca sin pescador o Satán en dos actos. Análisis de la cinta La barca sin pescador (1964) de Josep Maria Forn, rara avis del fantastique estatal.
 
 
El precio de la publicación es de 4€ más gastos de envío, y el editor indica que tiene disponibles los últimos ejemplares de los números 30 y 32.

PEDIDOS y más información:

elbuquemalditofanzine@gmail.com
http://elbuquemaldito.blogspot.com/

 

TAMBIÉN DISPONIBLE:

Freaks
C/Ali Bei, 10
Barcelona

Arkham Comics
C/Xuclà, 16
Barcelona

El Setenta-Nou
C/Tallers, 79
Barcelona

 

Webs de interés

banner fiebredecabina.com
Banner Rutas Enemigas
banner planeta5000.com
Banner noescinetodoloquereluce.com
Gialloteca.es

Cine en casa

A Contracorriente Films logo
banner 39 escalones
banner Intermedio

Cinefilia mensual

Portada Dirigido por... Mayo de 2023
Portada Sight & Sound. Abril de 2023

Publicaciones

Portada de Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano
Portada del número 10 de la revista Cine-Bis
Portada del número 36 del fanzine El buque maldito
A %d blogueros les gusta esto: