Ya disponible El Buque Maldito 35

julio 6, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces

Logo del fanzine El Buque Maldito

 

Desde hace unos días se encuentra disponible el último número del veterano fanzine El Buque Maldito, editado por Diego López. Este número 35 es un especial sobre la figura de la mujer en el ámbito del género fantástico y de terror, e incluye diversas entrevistas con directoras, actrices, guionistas y una compositora, además de tres artículos relacionados.

 
Portada del número 35 de El Buque Maldito

A lo largo de los años la presencia femenina en el fanzine siempre ha sido una constante. Buena prueba de ello es la larguísima lista de protagonistas que han formado parte de las páginas de El Buque Maldito: Helga Liné, María Kosty, Britt Nichols, Marta May, Silvia Aguilar, Dyanne Thorne, Aislinn Clarke, Celia Novis, Gigi Saul Guerrero, Soska Sisters, Jovanka Vuckovic, Lina Romay, Patty Shepard, María José Cantudo, Antonella Fulci, Lone Fleming, Terele Pávez, Leticia Dolera, Kit Wong, Diana Peñalver, Grace Mills, Me Me Lai, Rosanna Yanni, Mirta Miller, Tina Sainz, Teresa Gimpera, Romy, Loreta Tovar, etcétera. Reivindicando el papel fundamental de todas ellas. Y ahora se nos presenta una oportunidad única con este número especial centrado en el ámbito femenino del género fantástico y de terror, cuyo contenido integra mujeres directoras, actrices, guionistas y una compositora.

ENTREVISTAS

Eva Miller. Sin duda ¡siempre será la chica Profilmes! Su trabajo a las órdenes de Miguel Iglesias Bonns en el díptico La diosa salvaje (1974) y Kilma, reina de las amazonas (1975) le otorgan el título.

Mary Lambert. La adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King El cementerio viviente (1989) marcó su carrera como realizadora; aunque The Ramones y Madonna también han sido una parte vital en su obra.

Rossella Drudi. Junto a su marido Claudio Fragasso y el francotirador Bruno Mattei formaron uno de los tríos más kamikazes del cine italiano. Drudi nos relata en una amplia interviú sus facetas e historias en el cine transalpino.

Marian Salgado. Siendo una cría se sumergió de forma acelerada en un mundo de adultos, circunstancia que la llevó a trabajar en dos clásicos de nuestro cine: La endemoniada (Amando de Ossorio 1975) y ¿Quién puede matar a un niño? (Narciso Ibáñez Serrador, 1976).

María Elena Arpón. Se formó en la interpretación a las órdenes de José María Forqué y, posteriormente, despegó en el Fantaterror: La residencia (Narciso Ibáñez Serrador, 1969), La noche del terror ciego (Amando de Ossorio, 1971) o El jorobado de la morgue (Javier Aguirre, 1973).

Nora Orlandi. Su composición Dies Irae para La perversa señora Ward (1971) de Sergio Martino sigue retumbando en la cabeza de los fans del giallo. Pero la compositora italiana ¡fue mucho más!: cabalgó por el Spaghetti Western y se codeó con Riccardo Freda o Stelvio Cipriani.

Luna. Fuera de la órbita cinematográfica desde hace 15 años, la primera realizadora estatal que se atrevía con el fantástico en formato largo nos concede una extensa entrevista para charlar de sus orígenes en el cine, su invisible opera prima, y entrar en detalles de sus dos largometrajes más conocidos: Stranded (Náufragos) (2001) y Moscow Zero (2006).

Póster de La noche del terror ciego

ARTÍCULOS

Eva Miller, el espectáculo en la sangre. Cine, música, circo, teatro… la multidisciplinar Eva Miller se atrevió con todo, en España y en el extranjero. Carlos Benítez lo relata con pulso y rigor.

Dianik Zurakowska, la caída de la estrella. Dianik Zurakowska no dejó en el año 2011, sin hacer ruido y sin repercusión en los medios. En el décimo aniversario de su fallecimiento, David Pizarro radiografía la carrera de la actriz desde 1965 hasta su última época, ya fuera de los focos y las cámaras.

Historia de una excepción. De Cecilia Bartolomé a María Lidón Ibáñez, pasando por Juliana San José, Lina Romay o Erika Szel; Violeta Kovacsics firma y cierra con su texto la presencia femenina en el género fantástico made in Spain.
 
El precio de la publicación es de 4€ más gastos de envío.

PEDIDOS y más información:

elbuquemalditofanzine@gmail.com
http://elbuquemaldito.blogspot.com/

TAMBIÉN DISPONIBLE:

Freaks
C/Ali Bei, 10
Barcelona

El Setenta-Nou
C/Tallers, 79
Barcelona

Y próximamente:
La Mansión del Terror
C/. Alondra, 44, local 4
Madrid

Webs de interés

banner fiebredecabina.com
Banner Rutas Enemigas
banner planeta5000.com
Banner noescinetodoloquereluce.com
Gialloteca.es

Cine en casa

A Contracorriente Films logo
banner 39 escalones
banner Intermedio

Cinefilia mensual

Portada Dirigido por... Mayo de 2023
Portada Sight & Sound. Abril de 2023

Publicaciones

Portada de Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano
Portada del número 10 de la revista Cine-Bis
Portada del número 36 del fanzine El buque maldito
A %d blogueros les gusta esto: