Colección Fantaterror, en Blu-ray y DVD por Ediciones 79
octubre 1, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
El Setanta-Nou vuelve a la carga este octubre, un mes tan especial para todos los amantes del cine fantástico y de terror por la celebración de una nueva edición del Festival de Sitges, y lanza, dentro de su sello Ediciones 79, una nueva colección dedicada al fantaterror, a través de la que pretende rescatar del olvido (o la vejación) videográfica española algunas cintas imprescindibles de nuestro cine de género, publicándolas tanto en DVD como en Blu-ray. Y a la vista está que no han puesto poco empeño en ello, con una primera tanda de cuatro títulos anunciados con todos los honores durante esta semana -una referencia por día-, para los que han trabajado con los mejores masters disponibles restaurados en 2K, que les ha facilitados Video Mercury, y prestando especial atención al contenido adicional de los discos, en buena medida de producción propia, así como al packaging, mediante el añadido de una funda, un libreto, una réplica del cartel original de cada película y un certificado de edición limitada en el caso de los Blu-ray, de los que se lanzarán 666 unidades por título. Ofrecemos a continuación las imágenes promocionales y los detalles individuales de cada edición.
No profanar el sueño de los muertos
Todo empezó a principios de los 70 con el descaro del productor italiano Edmondo Amati (Virus, Angustia de silencio) encargando al gran Jordi Grau que rodara La Noche de los Muertos Vivientes pero en color. Tras una breve lectura del guión, el director vio la posibilidad de hacer una buena película acorde a sus inquietudes cinematográficas. Y así se gestó una de las mejores películas de zombis de todos los tiempos y obra cumbre del fantaterror español.
Características:
- Audio: castellano 2.0 LPCM e inglés, 2.0 LPCM
- Subtítulos: inglés y español
- Formato: 16:9 1,66:1
- Introducción a cargo de Xavi Sánchez Pons, Ángel Sala y Carlos Benítez
- Entrevista a Pepe Lifante a cargo de David García Sariñena
- Entrevista a Carlos Grau donde repasa la obra de su padre y analiza el fenómeno que supuso el éxito del filme
- Podcast Mil Gritos Tiene la Noche a cargo de Domingo Ortega y con Víctor Matellano como invitado
- Entrevista de archivo a Jordi Grau
- Cortometraje Neru-Neru, dirigido por Carlos Grau
- Videoclip de Motorzombis: «No Profanar el Sueño de los Muertos»
- Tráiler
Ceremonia sangrienta
Se trata de la primera incursión al terror de su talentoso director (poco después rodaría No profanar el sueño de los muertos) que consigue convertir con maestría un cuento gótico de vampirismo en una gran película donde trata sobre la lucha de clases, el adoctrinamiento, el fanatismo y el inexorable paso del tiempo. Otra joya del fantaterror con papel protagonista para la maravillosa Lucía Bosé como la Condesa Erszebeth Bathory. Contiene ambos montajes: el estrenado en salas y el montaje internacional sin ningún tipo de censura.
Características:
- Audio: montaje español en castellano 2.0 LPCM; montaje internacional en castellano 2.0 LPCM, inglés 2.0 LPCM
- Subtítulos: montaje español sólo español; montaje internacional inglés y español
- Formato: 16:9
- Introducción a cargo de Xavi Sánchez Pons, Ángel Sala y Carlos Benítez
- Entrevista a Carlos Grau, donde repasa la obra de su padre, con especial hincapié en sus años formativos y primeras películas
- Cortometraje Crímenes Ejemplares, dirigido por Carlos Grau
- Galería fotográfica
- Tráilers
Misterio en la isla de los monstruos
Juan Piquer Simón (Mil gritos tiene la noche, La grieta) abraza el cine fantástico de aventuras familiar más clásico en la línea de su anterior trabajo Viaje al centro de la tierra (1976), adaptando de nuevo a Julio Verne. Aborígenes, caníbales, dinosaurios y criaturas de todo tipo comparten pantalla con leyendas de la talla de Peter Cushing, Terence Stamp y David Hatton.
Características:
- Audio: castellano DTS-HD 1.0, inglés DTS-HD 1.0
- Subtítulos: inglés y español
- Formato: 16:9 1,66:1
- Introducción a cargo de Xavi Sánchez Pons, Ángel Sala y Carlos Benítez
- Entrevista a Isabel Piquer a cargo de David García Sariñena
- Entrevista a José Garcinuño a cargo de David García Sariñena
- Entrevista a Simon Barrett a cargo de Xavi Sánchez Pons
- Galería fotográfica
- Tráilers
Pánico en el transiberiano
En 1972 para aprovechar la maqueta de un tren utilizada en El Desafío de Pancho Villa (dirigida por el propio Eugenio Martín) y con la incorporación de un par de actores ingleses de renombre (ni más ni menos que Christopher Lee y Peter Cushing) se rodó una de las mejores películas de terror de los setenta. Terror cósmico, aventuras sobre raíles, ciencia ficción e incluso zombis tienen cabida en esta obra maestra atemporal que ya es historia de nuestro cine.
Características:
- Audio: castellano 2.0 LPCM, inglés 2.0 LPCM
- Subtítulos: inglés y español
- Formato: 16:9 1,66:1
- Introducción a cargo de Xavi Sánchez Pons, Ángel Sala y Carlos Benítez
- Entrevista a Lone Fleming a cargo de David García Sariñena
- Entrevista a Jordi Serrallonga a cargo de Xavi Sánchez Pons
- Coloquio de Diego López-Fernández con Eugenio Martín y Víctor Israel, grabado en el Centro Garcilaso
- Documental Gritos de Terror en el Tren, dirigido por David García Sariñena
- Cortometraje La Virgen Descalza, dirigido por Lone Fleming
- Galería fotográfica
- Tráilers
Estos lanzamientos estarán disponibles en el estand que cada año pone El Setanta-Nou en el festival de Sitges, aunque ya se pueden reservar en: Tee Juanita.