Ya disponible el número 10 de Cine-Bis

marzo 31, 2023 por Roberto García-Ochoa Peces

Con la imagen icónica en portada del Charles Bronson de El justiciero de la ciudad se presenta un nuevo ejemplar de la veterana revista especializada en cine de género alrededor del mundo, Cine-Bis. Son ya diez los números publicados, pero la aparición de este en concreto es algo digno de celebrar para todos los que amamos el cine, dadas las manifiestas, imprevistas y definitivamente malditas dificultades extra que ha supuesto su «parto»: una pandemia, una guerra… ¿Podría haber ocurrido algo peor, sin necesidad de que recurriésemos al imaginario perteneciente a alguna de nuestras cintas favoritas de ciencia ficción, en su acepción catastrofista? Sobre eso habla su editor y coordinador, el siempre entusiasta Javier G. Romero, en el editorial que abre la revista, y que demuestra que dicho amor, semejante pasión por las imágenes, a veces puede hacer superar cuantas dificultades de carácter exógeno y con derivada personal puedan plantearse en el camino. Así pues, ¡avanti, y por muchas entregas más!

Portada del número 10 de la revista Cine-Bis
Han sido casi cuatro años -el anterior se publicó en junio de 2019- los que ha tardado en ver la luz este nuevo y, como siempre, esperado número de Cine-Bis, probablemente la mejor revista de cine de género alrededor del mundo, tanto por la inexcusable calidad y exquisita selección de los textos reunidos, como por la elaborada y ostentosa manera con que se envuelven e ilustran los mismos desde el apartado gráfico. Nada nuevo bajo el sol. 210 páginas (¡y 510 fotografías!) con entrevistas y artículos firmados por contrastados profesionales como José Abad, Carlos Aguilar, Daniel Aguilar, Ángel Comas, Adrián Encinas, Anita Haas, David Pizarro, Fernando Rodríguez Tapia y Javier G. Romero, nombres a los cuales tengo el placer y el honor de sumarme en esta ocasión para firmar el artículo dedicado a la que, personalmente, siempre ha sido una de mis secciones favoritas de la revista, la «cult movie», donde abordo el poco conocido cine belga de la época y me encargo de desgranar la enrevesada producción, así como de destacar los notables méritos cinematográficos que atesora La plus longue nuit du diable (1971), único largometraje dirigido por Jean Brismée, más comúnmente conocido como La terrificante notte del demonio, que hace confluir, en un explosivo cóctel, satanismo, sexo, maldiciones seculares, castillos siniestros… y la sugerente Erika Blanc.

Páginas interiores del artículo sobre cine "Yokai", extraídas del número 10 de la revista Cine-Bis

Páginas interiores de la revista

En la portada de este número puede apreciarse una imagen del póster de El justiciero de la ciudad (1974), clásico de una modalidad a la que se dedica un amplio artículo: el thriller de acción y crítica social donde ladrones, proxenetas, pandilleros y asesinos son el objetivo del «Justiciero urbano», erigido en juez, jurado y ejecutor. También figuran extensas entrevistas exclusivas a la actriz argentina afincada en España Analía GadéLa vida por delante, Las melancólicas, La mansión de la niebla, Cartas de amor de una monja–, especializada en la comedia pero asimismo brillante en cualquier otro género (terror, thriller, drama…), y al prolífico actor alemán Dan van HusenEl Cóndor, Cañones para Córdoba, El blanco, el amarillo y el negro, Salón Kitty, El Casanova de Federico Fellini, Nosferatu, vampiro de la noche–, uno de los más singulares y carismáticos de la época dorada de la coproducción europea e internacional.

De igual modo destaca la primera parte del dosier dedicado a los inquietantes Yokai, una modalidad del cine fantástico y de terror japonés que aborda a este tipo de seres sobrenaturales (duendes, demonios y espectros), pertenecientes a su ubérrimo folclore nacional. Constan, asimismo, un acercamiento a las cuatro trepidantes películas que el director George Pollock dedicó en los años 60 a la simpar Miss Marple, creación de Agatha Christie encarnada por la gran Margaret Rutherfod; un estudio consagrado al inolvidable maestro del cine de animación checo Jiří Trnka, cuyas maravillosas obras crearon escuela en su campo; la segunda parte del dossier «Cine y toros«, centrado en la era dorada de la modalidad, con la eclosión de su particular star system, la nueva espectacularidad, el realismo social… ¡Y más contenidos!

El ejemplar puede encargarse en la siguiente dirección de correo electrónico: quatermass@hotmail.com, y tiene un precio de 12,95€ (más gastos de envío).

Contraportada del número 10 de la revista Cine-Bis

Contraportada del número 10 de Cine-Bis

Anuncio publicitario

Webs de interés

banner fiebredecabina.com
Banner Rutas Enemigas
banner planeta5000.com
Banner noescinetodoloquereluce.com
Gialloteca.es

Cine en casa

A Contracorriente Films logo
banner 39 escalones
banner Intermedio

Cinefilia mensual

Portada Dirigido por... Mayo de 2023
Portada Sight & Sound. Abril de 2023

Publicaciones

Portada de Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano
Portada del número 10 de la revista Cine-Bis
Portada del número 36 del fanzine El buque maldito
A %d blogueros les gusta esto: