Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano

abril 17, 2019 por Roberto García-Ochoa Peces

Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano (T&B Editores) es mi primer libro en solitario, tras las colaboraciones en los volúmenes colectivos Cine fantástico y de terror español (2015), Paul Naschy / Jacinto Molina: la dualidad de un mito (2017) y M. Night Shyamalan. El cineasta de cristal (2019). Se trata de un exhaustivo trabajo de ensayo en torno al giallo, el popular subgénero cinematográfico nacido en Italia a partir de la colección de novelas con portada amarilla de Mondadori y que se cultivó desde la década de los sesenta del siglo pasado, alcanzando nuestros días.

 

Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano, ha salido a la venta hace unos días, publicado por T&B Editores. Se trata de un exhaustivo ensayo crítico donde, a lo largo de 416 páginas, el autor analiza más de 250 títulos pertenecientes a este subgénero cinematográfico, repasando su contexto y dedicando un comentario analítico a cada obra, y cuyo prólogo viene firmado por Sergio Martino, uno de los cineastas italianos más importantes del género. Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano es el fruto de un arduo trabajo de documentación, visionado, análisis, revisión y descarte de más de trescientas películas de nacionalidad italiana o realizadas a modo de coproducción con este país, que ha llevado al autor tres años y medio de dedicación al proyecto.

Este volumen pretende brindar un panorama de todas las cintas gialli que se produjeron desde su nacimiento en 1963, a partir del estreno de La muchacha que sabía demasiado (La ragazza che sapeva troppo, Mario Bava), hasta la expresión que del mismo se viene realizando en nuestros días, donde las fronteras transalpinas acaban hechas pedazos. Se repasan así todas las etapas, subestilos y cruces intergenéricos —desde el gótico al policíaco o el cine negro, pasando por el thriller de acción, el wéstern, la comedia e incluso el porno— por los que ha transitado esta particular manera de hacer cine, que consiguió poner de nuevo el foco sobre la industria fílmica italiana apenas una década después de la época de esplendor económico que vivió el país.

Todos los colores del giallo se estructura en cuatro grandes bloques, a través de los que repasar cronológicamente la historia del también denominado thriller all’italiana. Desde su nacimiento en el referido año 1963, pasando por su esplendor durante la década de los setenta —con la irrupción de Dario Argento mediante el estreno de El pájaro de las plumas de cristal (L’uccello dalle piume di cristallo, 1970)—, hasta desembocar en su decadencia, iniciados los años ochenta. Se añade, asimismo, un capítulo final dedicado al neogiallo, a través del que comentar títulos producidos en el nuevo milenio por parte de jóvenes directores que crecieron y aprendieron el oficio en buena parte gracias al visionado de aquellas obras clásicas. Todo ello se abre con una introducción, en sus primeras páginas, que el autor utiliza para definir el giallo, echar un vistazo a sus antecedentes y, en general, contextualizar su naturaleza en el panorama del cine de género hecho en Europa. Por último, y no menos importante, cabe destacar la presencia de un prólogo a la obra que viene firmado por Sergio Martino, uno de los nombres clave no solo de esta clase de películas, sino de todo el cine de género europeo que se realizó durante la segunda mitad del siglo XX.

 
Sobre el autor:

Toledo, 1983. Roberto García-Ochoa Peces lleva practicando la escritura cinematográfica desde hace quince años. Ha participado en los libros colectivos Cine fantástico y de terror español (T&B: 2015), Paul Naschy / Jacinto Molina: la dualidad de un mito (Vial of Delicatessens: 2017) y M. Night Shyamalan. El cineasta de cristal (Berenice: 2019), y colaborado con las revistas SO Film, VOS, Cine-Bis y Prótesis en España, así como con la argentina Cineficción. También ha escrito numerosos libretos para ediciones en DVD y Blu-ray de clásicos del terror y el cine independiente publicadas en España, labor que compagina en la actualidad con la administración y redacción del blog Doble Kulto Cinema, después de haber ejercido como redactor en otros portales web de información y análisis tales como VaDeCine.es, fundado por él mismo junto a siete compañeros en Ciudad Real, o Pasadizo.

 
A continuación, un reportaje fotográfico del libro (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

Anuncio publicitario

Webs de interés

banner fiebredecabina.com
Banner Rutas Enemigas
banner planeta5000.com
Banner noescinetodoloquereluce.com
Gialloteca.es

Cine en casa

A Contracorriente Films logo
banner 39 escalones
banner Intermedio

Cinefilia mensual

Portada Dirigido por... Mayo de 2023
Portada Sight & Sound. Abril de 2023

Publicaciones

Portada de Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano
Portada del número 10 de la revista Cine-Bis
Portada del número 36 del fanzine El buque maldito
A %d blogueros les gusta esto: