La bestia nello spazio (The Beast In Space), de Alfonso Brescia, en Blu-ray por Peekarama

febrero 7, 2023 por Roberto García-Ochoa Peces

Recientemente editada por el sello estadounidense Vinegar Syndrome (escaneada y restaurada en 2K a partir del negativo original en 16mm.), y distribuida dentro de su subsello erótico Peekarama, La bestia nello spazio (1980) se enmarca en la etapa final de la carrera cinematográfica del director romano Alfonso Brescia, activo cultivador de todos los géneros durante el apogeo del cine-bis italiano, que aquí se atrevió a mezclar la ciencia ficción enmarcada en un planeta remoto donde albergar persecuciones de monstruos y batallas espaciales, con el erotismo más imprevisto y desaforado (contando la adición de insertos hardcore, tal y como se exhiben en esta copia íntegra del filme), obteniéndose a cambio resultados harto simpáticos y profundamente chocantes a un mismo tiempo. Ver para creer.

 

The Beast in the Space credits title

 
En un futuro lejano, el capitán Larry Madison (Vassili Karis), el líder más famoso de la flota espacial, ha sido enviado a comandar una misión hacia Lorigon, un planeta remoto conocido por poseer los mayores recursos de Antalium, un metal valioso porque sirve para crear armas de gran potencia. Sin embargo, cuando él y su tripulación alcanzan el planeta y pisan su tierra, descubren que está presidido por un poderoso ordenador capaz de hacer perder la mente a quienes se acercan y haciéndoles caer en el libertinaje más absoluto. Predispuestos a sobreponerse a semejante situación, Madison, su teniente Londra (Sirpa Lane) y el resto de viajantes se aventuran entre los bosques del planeta en la búsqueda del preciado metal… Pero, ¿por qué Londra sigue padeciendo las extrañas pesadillas sexuales que le atormentan y en las que una terrible bestia la persigue para tomarla?

The group of explorers in The Beast in the Space
 
Alfonso Brescia fue otro de tantos artesanos todoterreno dentro del cine italiano de los años sesenta, setenta y ochenta (su producción en los noventa es residual, si bien su penúltima cinta fue Omicidio a luci blu (1992), giallo tardío y muy irregular pero no exento de cierto interés dentro del conjunto de descafeinadas propuestas que emergieron en esta década). Comenzaría y se dio a conocer a partir del PeplumEl magnífico gladiador (1964), El conquistador de la Atlántida (1965)-, crecería a partir de un puñado de Spaghetti Western -en especial el doblete de 1967 compuesto por Killer calibro 32 y I giorni della violenza, ambas protagonizadas por Peter Lee Lawrence-, y entregaría otro giallo (más atractivo que el anterior, aun sin deslumbrar en ningún caso): la coproducción hispano-italiana Joven de buena familia sospechosa de asesinato (1972); pero fue en los albores de los ochenta cuando se atrevió a probar suerte en el cine de ciencia ficción, acepción que, en Italia, equivalía a extraordinarias dosis de inventiva -que no originalidad- y presupuestos raquíticos. De este modo, filmaría Anno zero – Guerra nello spazio (1977) y Battaglie negli spazi stellari (1978), ambas bajo el protagonismo de John Richardson, más La guerra dei robot (1978) y, finalmente, la que nos ocupa, La bestia nello spazio (1980).

Aquí vuelve a firmar bajo el seudónimo de Al Bradley, el mismo que usara en todas sus incursiones dentro del wéstern, así como en otro número de producciones posteriores (incluidas, asimismo, todas las de ciencia ficción); ya se sabe: tarea hercúlea el haber podido vender una cinta como esta fuera del país transalpino sin hacerse pasar por no italiano… Por más que allí, al otro lado del charco, los distribuidores tuvieran perfecta constancia de este hecho, del mismo modo que el público mínimamente entrenado. Y presenta un desarrollo muy rudimentario y lógicamente movido por el morbo: todo gira alrededor de las visiones de Londra, que incluso antes de pisar suelo interplanetario ya es acosada tanto por un animal peludo, como por un robot, intranquila incluso cuando yace plácidamente al lado del capitán Madison tras terminar de hacer sus cosas, al poco de iniciado un metraje que arranca al compás de tortazos entre este y Juan Cardoso (Venantino Venantini), el otro macho aventurero del envite, casi en modo slapstick.

Male stars of the film The Beast in the Space
 
Por supuesto, una vez allí, ya sea bajo el influjo de ese robot maligno -un primo raquítico de HAL 9000-, o del corpulento Onaf (Robert Hundar), su comandante en jefe en estas tierras, el libertinaje dentro grupo de exploradores se hará realidad (incorporándose, tal y como decíamos, insertos, en su mayoría provenientes de otros filmes, de material pornográfico, si bien estos pasajes no sobrepasan los tres minutos de duración de un total de noventa y tres, quedándose el resto en un muestrario soft del magreo de torsos desnudos, culos y tetas), debidamente prevenido por la visión, en medio del bosque, de un polvo equino (sic), lo que provoca la ralentización del tiempo y paraliza a los implicados (si bien urge decir que alguna se acelere a colación).

Lo que sigue a los múltiples calentones con que hacer más llevadera la estancia en el frondoso lugar es una serie de persecuciones entre nuestro grupo -cuya meta, no se olvide, es tomar prestado el Antalium que esconde en su interior, celoso, el susodicho robot gigante- y una serie de enemigos que aparecen de la nada, en mitad de unas oscuras ruinas despobladas (solo en apariencia, claro), pautado a raíz de tiroteos de pistolas láser que no escupen ningún láser, y un instante -solo uno y bastante fugaz, lástima- de lucha con espadas que, de repente, se iluminan (a modo, sí, de láser; no es necesario traer a colación nada más). Acompañe lo anterior de una banda sonora a golpe de sintetizador añejo que saca brillo a cada escena (sin broma), diseñada y ejecutada por un tal «Pluto Kennedy» (en realidad Marcello Giombini, colaborador del realizador en sus tres viajes espaciales anteriores, así como de otros predicadores del mal gusto tales como Umberto Lenzi o Joe D’Amato), amén de vestimentas, iluminación, decorados y (casi inapreciables) efectos especiales lo más camp que usted, querido lector, pueda imaginar, y se hará una idea lo más aproximada posible de este conjunto tan endeble como simpático y, por momentos, plenamente gozoso.

The Beast in the Space amaray portada
 
Mención aparte merece el reparto, cuya estrella invitada y mayor reclamo es la finlandesa Sirpa Lane, en un rol a la medida de su éxito inmediatamente anterior en La bestia (Walerian Borowczyk, 1975). De hecho, La bestia nello spazio parece ser un remake encubierto de la cinta francesa… que ni tan siquiera podríamos calificar de encubierto, aun con todas las lógicas discrepancias (de índole artística, o de pura intención y capacidad cinematográfica) que se adivinan entre ambas. Así se las gastaban en la Italia de la época: generosas dosis de desvergüenza y un cuestionable sentido del gusto, fórmula de donde, precisamente, se desprende buena parte del encanto de esta clase de producciones de serie B, honestas, entusiastas y entretenidas por doquier. Le flanquean Vassili Karis, actor de origen griego curtido en el Spaghetti Western, cuyo ego interplanetario se enfrenta al de Venantino Venantini, uno de las figuras de reparto más recurrentes dentro del cine italiano de la época -precisamente ese mismo año estrenaría filmes de Lucio Fulci (Luca el contrabandista; Miedo en la ciudad de los muertos vivientes), Antonio Margheriti (Virus), Ferdinando Baldi (La ragazza del vagone letto), o solo un año después Caníbal feroz, dirigida por Umberto Lenzi-; Lucio Rosato, otro rostro-comodín; y Marina Hedman, aquí en su salsa porque se especializaría en el cine adulto en los siguientes años. Amén del referido Hundar, cuya robustez física no puede por más que transformarse en hilaridad toda vez convertido en un fauno al que se le adhiere un dildo para así patentar las anteriores visiones de la atemorizada chica espacial…

Observada, en fin, en su conjunto, The Beast in Space supone un desparrame de erotismo (re)vestido de ciencia ficción chusca, cuyo visionado, no obstante, bascula entre la simpatía y el pasmo más absoluto; una experiencia, cuanto menos, subyugante.

The Beast in the Space detalle título
 

Sorprende ver este tipo de producciones con semejante calidad, y sin embargo, en este caso, o bien el trabajo de restauración realizado por el sello no ha sido tan exhaustivo como en otras ocasiones o, sencillamente, el material de partida no se encontraba en un estado demasiado halagüeño. Aun suponiendo lo segundo, ahí están la bruma y el grano inherentes a la película, lo que le otorga un encanto adicional, a sumar a lo chocante de la propuesta per se.

A continuación puede verse el tráiler de esta edición, a través del cual alentar las expectativas del, a buen seguro, intrigado espectador, llegado este punto:


 
Y en lo que sigue, puede observarse en detalle la bonita edición física que ha preparado Vinegar Syndrome para la ocasión, dentro de su subsello Peekarama, que es el dedicado a publicar cintas eróticas. El disco únicamente dispone del audio original en italiano, con subtítulos opcionales en inglés (los mismos que para el contenido adicional, donde se entrevista a los actores Vassili Karis, quien no recuerda, o dice no recordar, literalmente, nada de la producción, sobre la que sí echa pestes; Lucio Rosato, algo más predispuesto por la labor; y, finalmente, a Venantino Venantini, rodada en 2017, justo un año antes de su fallecimiento, y donde no hay subtítulos, ya que habla en inglés porque residía en Nueva York desde hace muchos años). La edición viene presentada en una bonita funda con relieves y detalles en brillo con los motivos del póster original del estreno, y en su interior, una caja amaray transparente que deja ver la carátula reversible que escojamos.

Pincha en cualquier imagen para acceder a la galería fotográfica:

Webs de interés

banner fiebredecabina.com
Banner Rutas Enemigas
banner planeta5000.com
Banner noescinetodoloquereluce.com
Gialloteca.es

Cine en casa

A Contracorriente Films logo
banner 39 escalones
banner Intermedio

Cinefilia mensual

Portada del número de marzo de 2023 de la revista Dirigido por...
Portada del número de septiembre de 2022 de la revista Sight & Sound

Publicaciones

Portada de Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano
Portada del número 9 de la revista Cine-Bis
Portada del número 36 del fanzine El buque maldito
A %d blogueros les gusta esto: