El amanecer de los vampiros (Le frisson des vampires), en 4K por Indicator
mayo 16, 2023 por Roberto García-Ochoa Peces
Le frisson des vampires, retitulada aquí como El amanecer de los vampiros para su edición en DVD, aparece ahora en el lujoso formato 4K de la mano del sello inglés Indicator Films, bajo su título anglosajón de The Shiver of the Vampires. Una de las películas más conocidas y apreciadas dentro de la vasta obra entregada por parte del inefable realizador francés Jean Rollin, supone el cierre de la trilogía que iniciara en Le viol du vampire (1968) y que continuase con La vampire nue (1970); vampiresas seductoras junto a burgueses chupasangre que ansían mantener su estatus en un castillo ancestral, en el marco de un erotismo constante envuelto en ropajes de surrealismo de bajo presupuesto, conforman las atractivas imágenes de esta obra cumbre del fantastique europeo (bis) que ahora es recuperada con la mejor calidad de imagen y sonido imaginables en la edición que reseñamos a continuación.
El amanecer de los vampiros representa la mayoría de las marcas de estilo del cineasta francés Jean Rollin, que se acrecentarían en importancia y aportarían, incluso, cierto grado nostalgia a medida que avanzase en su filmografía. Disponemos, en primer lugar, de un castillo de eminente configuración gótica en medio de la campiña francesa; una pareja de excéntricos chupasangre burgueses; seductoras vampiresas en constante búsqueda de carne fresca; una suerte de melancolía ambiental; y una sensación de adentrarnos en un espacio atemporal, como si la acción transcurriese en otro plano ajeno a la realidad (a lo que no contribuye poco el cariz surrealista de las imágenes que se encarga de filmar).
El resultado es una cinta que desecha (no del todo conscientemente) el sentido de la narrativa clásica en pos de engendrar un imaginario propio y prácticamente único (acaso nuestro Jess Franco se viera influido y reprodujera, a su manera, este submundo cinematográfico), donde el horror de índole vampírica se mezcla con el erotismo soft -desnudos femeninos gratuitos por doquier- a golpe de imágenes que se pautan a partir de un ritmo moroso, solo explotado por los puntuales acelerones que brinda el estupendo soundtrack progresivo a cargo del grupo Acanthus, y que se nutren de un color capaz de embrujar al vidente; todo ello en el seno de decorados sugerentes y fastuosos… dentro del elemental marco presupuestario. Lo que muchos entendidos denominaron como fantastique europeo de cuna.
Esta edición inglesa, limitada y numerada en el cartón que envuelve al pack a 6.000 unidades en todo el mundo, presenta la película por primera vez en 4K, restaurada a partir del internegativo original, con la pista original en francés y la doblada al inglés, y subtítulos opcionales en inglés. Tanto los diálogos como la rompedora música que acompañan las imágenes suenan nítidos y permiten sumergirnos en el particular ambiente planteado, pero lo que más impresiona es la calidad con que se presentan aquellas, ensalzando la desorbitada paleta de colores -sobre todo esos rojos que tintan paredes, o los detalles de las extrañas vestimentas que portan los burgueses- así como su propia definición, sencillamente explotada al máximo de su capacidad para un título de estas características.
El estuche se presenta en forma de un estrecho pack que, no obstante, está construido con un robusto cartón con fondo blanco e ilustrado con la bonita imagen del póster original, que una vez abierto se reproduce íntegramente en la portada del fino digipack interior, con las características técnicas y los contenidos de la edición en el reverso. El interior de este tiene una fotografía de Rollin en la pala izquierda, mientras que en la derecha encontramos una imagen del filme; junto a él, disponemos de un libro ilustrado a todo color de 80 páginas de extensión, con ensayos del escritor especialista en Rollin David Hinds, una introducción de archivo del propio director, una entrevista de archivo con él por parte de Peter Blumenstock, otra entrevista, esta vez con la actriz Marie-Pierre Castel, un texto sobre la formación Acanthus a cargo de Andy Votel, así como datos técnicos sobre el filme y su proceso de restauración.
En lo referente a los contenidos adicionales, son numerosos y se antojan de gran valía como complemento al visionado de esta fascinante obra. Los enumeramos a continuación:
- Audiocomentario de Jean Rollin
- Audiocomentario de Jeremy Richey, autor de Sylvia Kristel: From ‘Emmanuelle to Chabrol
- Presentación a cargo de Jean Rollin
- Rouge vif, documental making-of del filme
- Fear and Desire, documental de larga duración con un debate entre Rollin y la teórica cinematográfica Patricia MacCormack
- Macabre Psychedelia, una apreciación crítica de Virginie Sélavy
- Siete secuencias explícitas rodadas para el mercado extranjero
- Tráiler original francés e inglés
- Galería de imágenes, material promocional y fotos detrás de las cámaras
En las siguientes fotografías puede verse la edición con todo detalle (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):