Archivo de la categoría: Cine fantástico y de terror
-
Estreno de La pasajera, de Fernando González Gómez y Raúl Cerezo
febrero 16, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces
Este viernes, 18 de febrero, se estrena en salas comerciales españolas la película La pasajera, dirigida a cuatro manos por Fernando González Gómez y Raúl Cerezo. Una aventura a bordo de una furgoneta compartida que mezcla comedia con el género fantástico y de terror, que fue presentada en el pasado festival de Sitges y que tuvo una muy buena acogida.
-
Sitges 2021 se entrega a una fiesta fantástica descafeinada, pero segura
octubre 18, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
-
Palmarés completo de Sitges 2021, con Lamb como ganadora
octubre 17, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
Este es el palmarés de la 54 edición del Festival de Sitges, con Lamb, dirigida por Valdimar Johánnsson, como ganadora de la Sección Oficial a concurso. Un resultado muy variado donde también resultaron premiadas After Blue (Bertrand Mandico), Justin Kurzel por la dirección de Nitram, y menciones para The Innocents (Eskil Vogt), The Blazing World o The Execution.
-
Medianía audiovisual y devaneos argumentales en Sitges 2021
octubre 15, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
-
Zombis pandémicos, animación diversa y un cordero entrañable en el arranque de Sitges 2021
octubre 12, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
-
El fantástico español más reciente desembarca en Sitges 2021
septiembre 1, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
Las últimas producciones españolas de cine fantástico tendrán su cita en la 54ª edición del Sitges. Títulos de directores consolidados como Álex de la Iglesia con Veneciafrenia o Paco Plaza con La abuela, se presentarán junto a otras obras representativas del panorama fantástico nacional más reciente, como El páramo, debut del catalán David Casademunt.
-
Crítica de Um fio de baba escarlate, de Carlos Conceição
agosto 23, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
Segundo largometraje de Carlos Conceição, Um fio de baba escarlate es un ejercicio de estilo en torno a los vericuetos de un asesino en serie que bebe, desde su título, de alguno de los patrones del giallo, pero cuya formulación, adherida a los modos del presente y apegada a un artificio gratuito, la aleja de otras obras recientes que sí se adhieren a la corriente del neogiallo.
-
La semana del asesino, Nadie oyó gritar y La última señora Anderson, en Blu-ray por Severin Films
agosto 19, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
Severin Films continúa editando títulos de culto del fantaterror español en Blu-ray. En esta ocasión se trata de La semana del asesino y Nadie oyó gritar, dirigidas por Eloy de la Iglesia, y La última señora Anderson (Eugenio Martín, 1971), además de la trilogía de cine quinqui del primero. Ediciones limitadas con extras que detallamos a continuación.
-
Crítica de Meshes of the Afternoon, corto experimental de Maya Deren y Alexander Hammid
agosto 17, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
Presentamos un comentario de Meshes of the Afternoon, corto experimental del año 1943 dirigido por Maya Deren, la conocida como «madrina del avant-garde norteamericano», y Alexander Hammid, y que cuenta con sorprendentes hallazgos visuales inmersos en un mundo de ensueño y delirio. Ofrecemos el corto en streaming al final del texto.
-
Mona Lisa and the Blood Moon, de Ana Lily Amirpour, inaugurará Sitges 2021
agosto 5, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
El festival de Sitges ha desvelado hoy una nueva tanda de título. La cinta encargada de abrir esta 54 edición será «Mona Lisa and the Blood Moon», de Ana Lily Amirpour, a la que seguirán otras tan apetecibles como Veneciafrenia, híbrido de slasher y giallo por Álex de la Iglesia, The Deep House (Alexandre Bustillo y Julien Maury) o Halloween Kills, de David Gordon Green.