Archivo de la categoría: Crítica

  1. Crítica de Occhiali neri, de Dario Argento

    mayo 19, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces

    Ilenia Pastorelli en Occhiali neri, dirigida por Dario Argento

    Dario Argento regresa al subgénero cinematográfico que le vio nacer, trece años después de Giallo y diez desde su última referencia como realizador (Drácula 3D), con Occhiali neri. Presentada hace unos meses en la Berlinale, se trata de un ejercicio fílmico seguramente disfrutable para los fans del romano, a pesar de lo limitado de su desarrollo.

  2. Crítica de Um fio de baba escarlate, de Carlos Conceição

    agosto 23, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces

    Segundo largometraje de Carlos Conceição, Um fio de baba escarlate es un ejercicio de estilo en torno a los vericuetos de un asesino en serie que bebe, desde su título, de alguno de los patrones del giallo, pero cuya formulación, adherida a los modos del presente y apegada a un artificio gratuito, la aleja de otras obras recientes que sí se adhieren a la corriente del neogiallo.

  3. Crítica de Meshes of the Afternoon, corto experimental de Maya Deren y Alexander Hammid

    agosto 17, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces

    Una imagen de Meshes of the Afternoon, dirigido por Maya Deren y Alexander Hammid

    Presentamos un comentario de Meshes of the Afternoon, corto experimental del año 1943 dirigido por Maya Deren, la conocida como «madrina del avant-garde norteamericano», y Alexander Hammid, y que cuenta con sorprendentes hallazgos visuales inmersos en un mundo de ensueño y delirio. Ofrecemos el corto en streaming al final del texto.

  4. Crítica de Mesrine: Parte 2. Enemigo público nº 1, de Jean-François Richet

    julio 1, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces

    Mesrine parte 2. Enemigo público nº 1

    Segunda parte sobre la figura de Jacques-René Mesrine, el peligroso delincuente de origen francés que extendió el terror a lo largo y ancho del globo durante la segunda mitad del siglo pasado. En esta ocasión nos ocupamos de la segunda película, Mesrine: Parte 2. Enemigo público nº 1, donde se vierte una visión más sosesgada del mismo, de la mano de un inspirado Vincent Cassel.

  5. Only God Forgives, o la ostentación fílmica de Nicolas Winding Refn

    Deja un comentario

    junio 1, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces

    La nueva película de Nicolas Winding Refn ahonda más allá que Drive en una estética arrebatadora, para indagar en traumas psicológicos radicados en la opresión de la figura materna. Esta es la lujosa plasmación en imágenes de una venganza que no escatimará en servir la violencia como si de un plato caduco se tratase.

  6. Crítica de Nymph()maniac, de Lars von Trier

    Deja un comentario

    mayo 27, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces

    La última película de Lars von Trier -única aunque estrenada en dos volúmenes- vuelve a proclamar el adjetivo «provocador». Solo que en esta ocasión lo hace sin tapujos y en relación directa al tema que expone: la adicción al sexo y sus secuelas. ¿Radiografía de una patología terrible o algo más cercano a la floritura presumida bajo esa perfecta excusa?

  7. Crítica de Hard to be a god, de Alexei German

    Deja un comentario

    mayo 5, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces

    Imagen del protagonista de Hard to be a god

    Hard to be a god es una película rusa de ciencia ficción que habla de la condición humana a través de un viaje a la inmundicia de la Edad Media. Su director trabajó durante más de doce años en su consecución, hasta su fallecimiento, cuando su hijo y mujer la terminaron. Una auténtica epopeya cinematográfica que merece ser desvelada.

  8. Crítica de La cuestión humana, dirigida por Nicolas Klotz

    Deja un comentario

    abril 30, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces

    La cuestión humana es un film del año 2007 pero estrenado tres años después en nuestro país. Mal estrenado, a decir verdad. Otra pieza maestra que desvelaba subrepticiamente las claves de la deshumanización presente en la grandes empresas de hoy, atreviéndose a fabular sobre el pasado más atroz.

  9. Crítica de Mátalos suavemente, de Andrew Dominik

    Deja un comentario

    abril 15, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces

    Mátalos suavemente es otra de las cintas a destacar del 2012. Una obra excesiva por momentos, pero que viene a retratar con habilidad la habitual corruptela presente en los más altos círculos de poder estadounidenses. Crimen desafortunado, ejecuciones fríamente planificadas, violencia desmedida y diálogos afilados en esta interesante cinta de Andrew Dominik.

  10. Crítica de Holy motors, de Leos Carax

    7

    marzo 30, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces

    Comentario acerca de la última película del polémico realizador francés Leos Carax. Ganadora en Sitges 2012, esta cinta marciana y enigmática se eleva entre el resto de la producción actual como un ente diferente, amorfo y en extremo inquietante. Un paseo por la transformación del cine. Cinta cumbre del pasado año.

Webs de interés

banner fiebredecabina.com
Banner Rutas Enemigas
banner planeta5000.com
Banner noescinetodoloquereluce.com
Gialloteca.es

Cine en casa

A Contracorriente Films logo
banner 39 escalones
banner Intermedio

Cinefilia mensual

Portada del número de marzo de 2023 de la revista Dirigido por...
Portada del número de septiembre de 2022 de la revista Sight & Sound

Publicaciones

Portada de Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano
Portada del número 9 de la revista Cine-Bis
Portada del número 36 del fanzine El buque maldito