Archivo de la categoría: Crítica

  1. Crítica de Smile, de Parker Finn (2022)

    mayo 20, 2023 por Roberto García-Ochoa Peces

    Extracto del cartel de Smile, dirigida por Parker Finn

    Repasamos Smile, la cinta de debut del estadounidense Parker Finn. Para ello invitamos a nuestro colaborador Federico Fornasari a desgranar las inquietantes imágenes de este atractivo título, lo que resulta en una breve disertación en torno a la vertiente de la risa como elemento malévolo, antes que en su asumido (y reconocido) componente de felicidad.

  2. Crítica de Viejos, de Raúl Cerezo y Fernando González

    marzo 19, 2023 por Roberto García-Ochoa Peces

    Teaser póster de Viejos, dirigida por Raúl Cerezo y Fernando González

    Crítica de Viejos, segundo largometraje en conjunto de la pareja formada por Raúl Cerezo y Fernando González Gómez, tras La pasajera. Un viaje al horror que convive en el interior de un edificio residido, en su mayoría, por ancianos, que se demuestra con gran desempeño técnico y un asfixiante in crescendo narrativo.

  3. Crítica de Terrifier 2 (Damien Leone, 2022)

    marzo 4, 2023 por Roberto García-Ochoa Peces

    Art el payaso en Terrifier 2, dirigida por Damien Leone

    Crítica de Terrifier 2, segunda entrega de la saga de terror gore protagonizada por Art el payaso y orquestada por el joven Damien Leone. Más brutalidad y una historia más extendida, merced a la incorporación del personaje de la adolescente Sienna, en una producción que crece en presupuesto, pero… ¿manteniéndose fiel a sus principios?

  4. Crítica de Terrifier (Damien Leone, 2016)

    febrero 26, 2023 por Roberto García-Ochoa Peces

    Imagen promocional de Art the Clown en Terrifier, de Damien Leone

    Con motivo de la llegada a la cartelera española de la secuela, analizamos la entrega original de «Terrifier», el slasher gore dirigido por Damien Leone en 2016 que, pese a su inexistente presupuesto, ha generado un gran culto a su alrededor y apunta a rentable franquicia, sobre todo por su acongojante protagonista, «Art the Clown».

  5. Crítica de Babylon (Damien Chazelle, 2022)

    febrero 19, 2023 por Roberto García-Ochoa Peces

    Una imagen de Margot Robbie en Babylon

    Estrenada en España hace unas semanas, Babylon es la última y epopéyica obra del laureado director estadounidense Damien Chazelle. Invitamos a nuestro colaborador Federico Fornasari para que proclame el entusiasmo cinematográfico a través de las virtudes de este relato apasionante sobre el fin del cine mudo y el inicio del sonoro guiado por sus extravagantes personajes.

  6. Crítica de Lolly Madonna XXX (Richard C. Sarafian, 1973)

    noviembre 21, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces

    Imagen promocional de Lolly Madonna XXX, dirigida por Richard C. Sarafian

    Repasamos «Lolly Madonna XXX», crudo e incómodo drama rural estrenado en 1973, como excusa para detenernos sobre la figura de su desconocido director, Richard C. Sarafian, así como para arrojar una breve perspectiva de aquel nuevo y violento cine norteamericano de los setenta. Texto a cargo del crítico argentino Federico Fornasari.

  7. Crítica de La bruja (The VVitch: A New-England Folktale), de Robert Eggers

    Deja un comentario

    septiembre 7, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces

    Una imagen de Anya Taylor-Joy en La bruja

    La bruja (The VVitch: A New-England Folktale) es el sorprendente debut del realizador Robert Eggers. Una cinta cuyas inquietantes imágenes destilan una fuerza más propia de un director experimentado, repleta de inteligentes referencias de todo ámbito y que desprende un gustoso aroma a clásico del cine de género. Un talento entonces en ciernes, ahora refrendado.

  8. Crítica de La región salvaje (The Untamed), de Amat Escalante

    Deja un comentario

    agosto 25, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces

    Una imagen del póster de La región salvaje

    Crítica de La región salvaje, cuarto largometraje en solitario de Amat Escalante, cineasta mexicano nacido en España en el cual relata una insólita historia de ciencia ficción con tintes de horror a partir de sus propias vivencias en el estado de Guanajuato. La temática del sexo corrompido vertebra tanto esta como buena parte de su obra.

  9. El molino de las mujeres de piedra

    Deja un comentario

    agosto 10, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces

    Una cruenta imagen de El molino de las mujeres de piedra, dirigida por Giorgio Ferroni

    El molino de las mujeres de piedra, dirigida por Giorgio Ferroni en 1960, supone el inicio del cine Gótico Italiano junto a la obra maestra que Mario Bava dirigiera en ese mismo año: La máscara del demonio. Romanticismo mortuorio, pasión letal y pulsión asesina configuran este apasionante subgénero del siempre estimable terror italiano.

  10. Crítica de Magical Girl, de Carlos Vermut

    Deja un comentario

    agosto 3, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces

    Una imagen del póster de Magical Girl

    La Concha de Oro otorgada en el Festival de San Sebastián 2014 para Magical Girl no hizo sino refrendar el buen hacer de un cineasta que ya dio muestras de su talento en su sorprendente debut, Diamond Flash. Era momento de crecer y representar una historia de violencia muy nuestra, con la precisión y la calma de un estudioso que gusta del enfrentamiento entre opuestos.

Webs de interés

banner fiebredecabina.com
Banner Rutas Enemigas
banner planeta5000.com
Banner noescinetodoloquereluce.com
Gialloteca.es

Cine en casa

A Contracorriente Films logo
banner 39 escalones
banner Intermedio

Cinefilia mensual

Portada Dirigido por... Mayo de 2023
Portada Sight & Sound. Abril de 2023

Publicaciones

Portada de Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano
Portada del número 10 de la revista Cine-Bis
Portada del número 36 del fanzine El buque maldito