Archivo de la categoría: Crítica
-
Crítica de Lolly Madonna XXX (Richard C. Sarafian, 1973)
noviembre 21, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces
Repasamos «Lolly Madonna XXX», crudo e incómodo drama rural estrenado en 1973, como excusa para detenernos sobre la figura de su desconocido director, Richard C. Sarafian, así como para arrojar una breve perspectiva de aquel nuevo y violento cine norteamericano de los setenta. Texto a cargo del crítico argentino Federico Fornasari.
-
La bruja (The VVitch: A New-England Folktale), de Robert Eggers
Deja un comentarioseptiembre 7, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces
La bruja (The VVitch: A New-England Folktale) es el sorprendente debut del realizador Robert Eggers. Una cinta cuyas inquietantes imágenes destilan una fuerza más propia de un director experimentado, repleta de inteligentes referencias de todo ámbito y que desprende un gustoso aroma a clásico del cine de género. Un talento entonces en ciernes, ahora refrendado.
-
Crítica de La región salvaje (The Untamed), de Amat Escalante
Deja un comentarioagosto 25, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces
Crítica de La región salvaje, cuarto largometraje en solitario de Amat Escalante, cineasta mexicano nacido en España en el cual relata una insólita historia de ciencia ficción con tintes de horror a partir de sus propias vivencias en el estado de Guanajuato. La temática del sexo corrompido vertebra tanto esta como buena parte de su obra.
-
El molino de las mujeres de piedra
Deja un comentarioagosto 10, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces
El molino de las mujeres de piedra, dirigida por Giorgio Ferroni en 1960, supone el inicio del cine Gótico Italiano junto a la obra maestra que Mario Bava dirigiera en ese mismo año: La máscara del demonio. Romanticismo mortuorio, pasión letal y pulsión asesina configuran este apasionante subgénero del siempre estimable terror italiano.
-
It Follows
Deja un comentariojulio 11, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces
It Follows ha irrumpido en el panorama del terror actual con una fuerza y capacidad sencillamente sorprendentes. El director David Robert Mitchell asienta un tremendo puñetazo sobre la mesa con su segunda realización, una muestra de horror total que insufla frescor al género destilando un aroma clásico.
-
Crítica de Occhiali neri, de Dario Argento
mayo 19, 2022 por Roberto García-Ochoa Peces
Dario Argento regresa al subgénero cinematográfico que le vio nacer, trece años después de Giallo y diez desde su última referencia como realizador (Drácula 3D), con Occhiali neri. Presentada hace unos meses en la Berlinale, se trata de un ejercicio fílmico seguramente disfrutable para los fans del romano, a pesar de lo limitado de su desarrollo.
-
Crítica de Um fio de baba escarlate, de Carlos Conceição
agosto 23, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
Segundo largometraje de Carlos Conceição, Um fio de baba escarlate es un ejercicio de estilo en torno a los vericuetos de un asesino en serie que bebe, desde su título, de alguno de los patrones del giallo, pero cuya formulación, adherida a los modos del presente y apegada a un artificio gratuito, la aleja de otras obras recientes que sí se adhieren a la corriente del neogiallo.
-
Crítica de Meshes of the Afternoon, corto experimental de Maya Deren y Alexander Hammid
agosto 17, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
Presentamos un comentario de Meshes of the Afternoon, corto experimental del año 1943 dirigido por Maya Deren, la conocida como «madrina del avant-garde norteamericano», y Alexander Hammid, y que cuenta con sorprendentes hallazgos visuales inmersos en un mundo de ensueño y delirio. Ofrecemos el corto en streaming al final del texto.
-
Crítica de Mesrine: Parte 2. Enemigo público nº 1, de Jean-François Richet
julio 1, 2021 por Roberto García-Ochoa Peces
Segunda parte sobre la figura de Jacques-René Mesrine, el peligroso delincuente de origen francés que extendió el terror a lo largo y ancho del globo durante la segunda mitad del siglo pasado. En esta ocasión nos ocupamos de la segunda película, Mesrine: Parte 2. Enemigo público nº 1, donde se vierte una visión más sosesgada del mismo, de la mano de un inspirado Vincent Cassel.