The purge: La noche de las bestias

2

julio 28, 2013 por Roberto García-Ochoa Peces

thepurgue_poster

¿UNA FÁBULA INMINENTE? 

La coyuntura socio-económica actual ha llegado a un punto de quiebra tal que cabe plantearse situaciones extremas de reacción popular, tal y como viene ocurriendo en las diversas manifestaciones de protesta por parte de los ciudadanos, o los llamados “escraches” a los responsables políticos de medidas altamente cuestionables para el pueblo. Asimismo, desde el lado de los dirigentes, no cesan de tomarse políticas para paliar la crisis (que parece no solo económica sino también de valores, según determinadas reacciones o comportamientos desde los círculos del poder), y sin embargo dichas elecciones, transformadas o no en leyes a seguir por el común de los mortales -la sección honesta, aquella que ni corrompe ni deja corromperse con facilidad-, pueden producir el efecto contrario al pretendido… siempre y cuando atendamos como deseado el causar el mayor bienestar posible para la mayoría de nuestra sociedad, o al menos para la sección más necesitada (que crece exponencialmente a diario).

thepurgue_miedo

Trasladándonos a territorio americano (donde todo parece más plausible), cabría imaginar una de esas posibles leyes como la que fabula The purge: durante una noche, el crimen se legaliza. ¿Cuál es el objetivo de semejante aberración? Erradicar de las calles la parte más débil y no contribuyente de la sociedad: mendigos, indigentes, sin techo, etc. Así, hay un efecto purificador y una exculpación tanto a nivel moral como legal en los ejecutores, y los índices económicos aumentan de alguna manera, según determinados estudios que estimarían una mayor autoestima en el pueblo, con la consiguiente confianza en el gasto. Lo más interesante de semejante distopía es el hecho de jugar a imaginarse la posibilidad de su reproducción en la realidad, algo que no parece tan descabellado toda vez se siga viendo deteriorada la necesaria relación entre el pueblo y sus representantes políticos; así, la fecha planteada por el film, el año 2022, quizás hasta pueda parecer demasiado lejana en el tiempo.

El responsable de plantear este interesante e igualmente incómodo punto de no-retorno es el americano (valórese la redundancia) James DeMonaco. En su labor como guionista, se desenvuelve con brío a la hora de desarrollar una historia que pone en el punto de mira a un nuevo rico (Ethan Hawke) que idea e instala sistemas de seguridad en las casas de sus vecinos con el fin de prevenir, precisamente, días como este, pero que se verá obligado a poner en entredicho el blanco de sus manos para defenderse del asalto de un grupo de jóvenes que persiguen a un negro que se introduce en su domicilio y al que quieren “purgar”.

thepurgue_amenaza

Las diferentes fases de la narración aparecen bien planteadas, y a pesar de algún giro realmente poco creíble, el juego de muerte que se establece entre los diferentes personajes parece bien resuelto, sacándose partido a la limitación del desarrollo íntegro de la película en un solo decorado, el interior de la casa. Se echa en falta, sin embargo, una mayor profundización en el discurso que apunta y no termina de concretar, carencia más grave si cabe teniendo en cuenta el enorme terreno expansivo, tremendamente crítico, que podría llegar a alcanzar. No obstante, en el aspecto puramente ficcional sí se atreve a llegar hasta el final de las consecuencias, y aun sin hacer acopio de la explicitud, reserva instantes de gran dureza a lo largo del metraje, lo que prueba una libertad creativa que a buen seguro hubiera quedado cercenada de haberse manejado con un mayor presupuesto -si bien esto, a su vez, le hubiera posibilitado un mayor aparataje para la finalización de algunas escenas, dotándolas de un sentido más espectacular, lo que tampoco era estrictamente necesario vista la contundente efectividad de su propuesta-.

Como realizador, James DeMonaco depara momentos de auténtica tensión en The purge. Inspirándose en el juego amenazante de films recientes como Los extraños (incluso desde un punto de vista meramente teatral, a partir del miedo y esa extraña sensación de peligro que infunden las máscaras de los invasores), la regia planificación y el constante juego de perspectivas a través de objetos en apariencia menores, sirven como elemento sugestivo y adelantan el terror que se desencadenará después. En la fase invasiva propiamente dicha, todo ese trabajo de contención se ve reflejado en la explosión de una violencia dosificada pero igualmente terrible, donde la tensión inherente a la lucha por la supervivencia aparece filmada con pulso y una estudiada agresividad; son esos momentos cuando la quietud del plano tras la esquina desencadenan un exterminio clarificado cara al espectador, con el inimaginable objetivo de lograr la empatía del mismo con el alienado y sufrido protagonista. Así, la cinta se emparenta con esa primera joya del gran John Carpenter: Asalto a la comisaría del Distrito 13, con la lógica distancia que separa el nervio y un mejor sentido de la depuración narrativa que ofertaba ésta.

thepurgue_mascaras

The purge: La noche de las bestias pasa por ser un atractivo y bien resuelto ejercicio de tensión que apenas permite la pausa a lo largo de sus escasos 90 minutos de duración. Su premisa es excepcional, altamente sugerente y que se debe prestar para la reflexión de todos y cada uno de los ciudadanos que componemos una sociedad. Además de una estimulante cinta que mezcla con sentido cine de terror y acción, podría haberse convertido en auténtico cine político, lo que la hubiese alzado definitivamente al podio de los campeones. Por eso su cuarto puesto deja un poso de rabia para el aficionado más exigente.

2 pensamientos en “The purge: La noche de las bestias

  1. Me identifico con » …podría haberse convertido en auténtico cine político, lo que la hubiese alzado definitivamente al podio de los campeones. Por eso su cuarto puesto deja un poso de rabia para el aficionado más exigente.» Salvo por lo del cuarto puesto, tengo mis dudas sobre darle el diploma de participación: guión muy flojo donde se sobreacentúa lo que se desea el espectador no pase por alto, tanto que ya no es que lo veas venir, es que lo puedes ir prediciendo; exceso de primeros planos (muy bien, de manual de primero de imagen, primero de bachillerato me refiero); niños ricos disfrazados que atormentan a inocentes no es nada original y no solo por la también algo floja, pero en su día más notoria Los extraños, si no por la imprescindible Naranja mecánica y, menos disfraz y más angustia y tensión (y en una sola habitación!) La soga (que se me vengan ahora mismo a la cabeza).

    Te ha quedado una crítica en busca de argumentos (de vez en cuando tienes algún punto de luz) para ver una cinta totalmente prescindible.

    • ¡Gracias por tu comentario, Esther!

      El guión puede tener más o menos tópicos, pero no me parece que esté mal construído, aunque como comento, tiene los típicos fallos que buscan giros innecesarios. Los diálogos tampoco es que sean gran cosa, pero es que una situación como la que plantea tampoco da para grandes conversaciones. Lo que prima en una cinta de este estilo es el sentido de la tensión, y aquí esto se consigue holgadamente.

      No creo que pueda compararse con La naranja mecánica puesto que en ésta los asaltos son puntuales, mientras que en The purge TODA la cinta juega la baza de un asalto; de ahí que mencione la de Carpenter, que viene mucho más a colación.

      Pero me alegra que veas «puntos de luz» en mi comentario… ¡me anima a seguir!

      Besos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Webs de interés

banner fiebredecabina.com
Banner Rutas Enemigas
banner planeta5000.com
Banner noescinetodoloquereluce.com
Gialloteca.es

Cine en casa

A Contracorriente Films logo
banner 39 escalones
banner Intermedio

Cinefilia mensual

Portada Dirigido por... Mayo de 2023
Portada Sight & Sound. Abril de 2023

Publicaciones

Portada de Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano
Portada del número 10 de la revista Cine-Bis
Portada del número 36 del fanzine El buque maldito
A %d blogueros les gusta esto: