Cinema Giallo por Regia Films (3)

Deja un comentario

mayo 5, 2014 por Roberto García-Ochoa Peces

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tercer repaso a la colección Cinema Giallo, editada por Regia Films. Y tres son los títulos pendientes de revisión, a cada cual más sorprendente y diferente de los otros; a saber: El destripador de Nueva York, de Lucio Fulci; La cola del escorpión, de Sergio Martino; y por último, La muerte camina con tacón alto, de Luciano Ercoli.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Respecto al primero, The New York ripper (1982), se trata de una de las cintas más polémicas del inefable realizador italiano Lucio Fulci (muy bien representado en esta colección con los dvds de las excelentes Angustia de silencio, Una lagartija con piel de mujer y Siete notas en negro). Enemigo de la sutileza en pantalla, Fulci acomete en esta cinta su giallo más brutal, obcecándose hasta un extremo próximo a lo enfermizo -la cinta tiene en su haber una lista considerable de censuras y cortes en varios países- con la punción, el desgajamiento y la agresión del cuerpo femenino, que lejos de esconderse se muestra en pantalla con un nivel de detalle bastante insoportable hasta para el espectador más avezado. No es algo negativo, es una mera cuestión de autoafirmación del realizador como auténtico adalid de una estética de la violencia cuasi pornográfica, que no por atrevida e insospechada resulta menos amoral. Erotismo y sexo circundan esta ola de crímenes, siempre con el protagonismo de bellas mujeres, estableciéndose así algo próximo a la crucifixión de la libido femenina en pos de una debacle psicopática en cuya caída en espiral de cara al encuentro de la raíz primigenia del trauma nos topamos de bruces con la simple y llana realidad de la vida misma, que en esta ocasión maltrata a un lazo familiar clave pero que sólo comparte con las víctimas su sexo (femenino). Tan elemental como suficiente como para organizar toda una orgía de sangre a su alrededor. Así debíamos apreciar al amigo Lucio.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un título a mi juicio más relevante aunque ciertamente menos famoso que el anterior es La cola del escorpión (1971). Se trata de un excelente giallo dirigido por el siempre solvente, dentro del subgénero, Sergio Martino (igualmente bien conocido por los seguidores de esta colección: ya han pasado por las estanterías Torso: violencia carnal y Todos los colores de la oscuridad). El móvil de los asesinatos en esta ocasión es el dinero, una herencia inesperada que deberá cobrar el personaje interpretado por la atractiva Ida Galli a raíz del accidente aéreo en el que viajaba su marido; un rastro que seguirá muy de cerca un investigador de la agencia de seguros encargada de la póliza (George Hilton) y una periodista (Anita Strindberg). Secuencias de ejecuciones no por inesperadas menos impactantes y bien resueltas en lo visual, seducción encubierta desplegada con elegancia así como un cúmulo de personajes inquietantes y de los que no debemos encariñarnos en demasía son los eslabones que conforman y paulatinamente se desmembran de la cola de ese arácnido tan amenazante y dañino al que alude el título del film; un símil animal que, más allá de mirar(se) en la famosa trilogía de Dario Argento, origina y desemboca la propia narración, simbolizando su inteligente construcción y apuntando una fatalista lectura con respecto al sino de los personajes que la componen. Un peligroso y a la par gozoso engranaje cinematográfico perlado de terso amarillo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La última entrega disponible en la colección Cinema Giallo es La muerte camina con tacón alto (1971), segunda entrega de los tres títulos que el realizador italiano Luciano Ercoli dedicara al género, tras Días de angustia (realizada un año antes) y La muerte acaricia a medianoche (al año siguiente). Todas ellas protagonizadas por la musa del director, la actriz Nieves Navarro (su esposa en la vida real), que aprovecha su atractiva presencia para ejercer de filón con el público… y de diana para los sádicos que tienen a bien pulular por estas historias. En la que nos ocupa, el pervertido (o interesado, según quiera verse) de turno se esconde tras unas lentillas azules, un gorro y una voz suplantada por un artefacto mecánico para así impedir su reconocimiento. Un mero formalismo que presenta sus respetos y funcionalidad adscrita al género, ya que la idiosincrasia principal de esta cinta tiene más que ver con el fenómeno del flirteo sexual y la seducción con que disfrutan los personajes a partir de la reunión de modelos que deambulan a lo largo de la historia. Sin desmerecer sus arrebatos de violencia, igualmente imbuidos de un morboso atractivo, la componente que más resplandece y que a la postre nos hará recordar la cinta es su incuestionable configuración como fenómeno sexy; cuando la amenaza de muerte y el vigor sensual se entremezclan en un extraño artefacto de curiosa y divertida vistosidad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esperamos próximas novedades por parte de Regia. A modo de sugerencia, no estaría de más completar la trilogía gialli de Ercoli, si bien aún hay muchos y muy buenos títulos donde elegir. Y aunque haya que reconocer la dificultad para conseguir material adicional relevante para esta clase de cintas, debemos animar a la editora para que luche por ello, o que lo cree de motu propio, aunque sea en modo de comentario en texto; a buen seguro el aficionado lo agradecerá sobremanera.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Webs de interés

banner fiebredecabina.com
Banner Rutas Enemigas
banner planeta5000.com
Banner noescinetodoloquereluce.com
Gialloteca.es

Cine en casa

A Contracorriente Films logo
banner 39 escalones
banner Intermedio

Cinefilia mensual

Portada Dirigido por... Mayo de 2023
Portada Sight & Sound. Abril de 2023

Publicaciones

Portada de Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano
Portada del número 10 de la revista Cine-Bis
Portada del número 36 del fanzine El buque maldito
A %d blogueros les gusta esto: