Cobertura completa de Sitges 2014

Deja un comentario

octubre 22, 2014 por Roberto García-Ochoa Peces

Crónica del viernes 3

Imagen del póster de Under the skin

¡Ya estamos en Sitges 2014! Y a continuación os explico lo vivido durante el día de ayer, que fue poco pero intenso y con notable calidad, signos de habitual presencia en este festival de cine fantástico con solera. Under the skin da el pistoletazo de salida a 10 días que se prevén copiosos… en lo que a cine se refiere.

 

Crónica del sábado 4

Una imagen de Dead snow 2

Segundo día en Sitges 2014 y comienza el no parar de proyecciones: hasta un total de seis películas ayer. Entre ellas, alguna de notable calidad, como la noruega In order of dissapearance o The babadook, además de sendos documentales sobre el género giallo, que tanto gusta en este blog. Jornada de trasiego con final terrorífico…

 

Crónica del domingo 5

Una imagen extraída del póster de Magical Girl, de Carlos Vermut

Tercer día en Sitges. Hay para todo: cine experimental después del desayuno, zombis castores en la hora del almuerzo, un invitado muy especial antes de comer, sucesos paranormales en casas justo antes de conciliar (o no) el sueño… Pero, por encima de todo, este día fue especial por la presentación de Magical girl. Una cinta que dará que hablar en el cine español.

 

Crónica del lunes 6

Una imagen del póster de Realité, de Quentin Dupieux

Empieza la semana en Sitges 2014. Es lunes y el día se presenta con variedad de propuestas, que comienzan desde muy temprano con una inyección de veneno carcelero. Pero lo mejor llegará a primera hora de la tarde con la proyección de Realité, del francés Quentin Dupieux, pase único para una cinta también única.

 

Crónica del martes 7

Una imagen del póster de A girl walks home alone at night

Nos encontramos en pleno ecuador del festival y este quinto día nos sirve para observar la definitiva decadencia de antiguos maestros como David Cronenberg. Pero también descubrir nuevos talentos a los que seguir la pista, como Ana Lily Amirpour que entrega en A girl walks home alone at night toda una joya en bruto.

 

Crónica del miércoles 8

Una imagen de Adieu au langage 3D

Predominancia y variedad de buen cine francés en el sexto día del festival. Buenas muestras de policiaco en La french e Hyena, eficiente terror moderno en Annabelle, cine de horror contundente en Aux yeux des vivants y pensamiento sobre el lenguaje cinematográfico por parte de Godard en Adieu au langage 3D.

 

Crónica del jueves 9

Una imagen de Wake in fright

Día escaso ayer en Sitges. Pocas proyecciones por diversos contratiempos, y ninguna obra de una gran calidad. Incluso alguna muy esperada, como la francesa Alleluia de Fabrice du Welz, que a pesar de recibir el Méliès de Oro de este año precisamente por ella, no termina de convencerme. Siempre nos quedará la cerveza.

 

Crónica del viernes 10

Una imagen de When animals dream

Maratón de películas para casi terminar el festival: siete fue el número de films visionados ayer. Un generoso tute de más de medio día que, en cualquier caso, mereció mucho la pena: tanto The duke of Burgundy, como The rover e It follows son producciones diferentes entre sí pero con el patrón común de la calidad y la esperanza en sus jóvenes realizadores.

 

Crónica del sábado 11

Una imagen de The tribe

Finaliza la 47 edición del festival de Sitges y lo hace proclamando como ganadora a I origins, de Mike Cahill. Entretanto seguimos viendo películas, exprimiendo hasta el final: grande Joe Dante con su comedia zombi Burying the Ex y muy especial y asfixiante la ganadora de la Semana de la Crítica de Cannes: la ucraniana The tribe, de Myroslav Slaboshpytskiy.

 

Los mejores títulos de Sitges 2014

Lo mejor de Sitges 2014

La 47 edición del festival de Sitges, celebrado del 3 al 12 de octubre de 2014, ha mostrado numerosas producciones de un cine fresco y no sólo de género. De entre todas ellas, rescatamos a continuación una lista de lo que se nos antoja lo más interesante de cuanto hemos escogido ver, que no ha sido poco. Un puñado de películas excelentes.

 

Magical Girl, de Carlos Vermut

Una imagen del póster de Magical Girl

La concha de Oro otorgada en el Festival de San Sebastián 2014 para Magical Girl no ha hecho sino refrendar el buen hacer de un cineasta que ya dio muestras de su talento en su sorprendente debut, Diamond Flash. Es momento de crecer y representar una historia de violencia muy nuestra, con la precisión y la calma de un estudioso que gusta del enfrentamiento entre opuestos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Webs de interés

banner fiebredecabina.com
Banner Rutas Enemigas
banner planeta5000.com
Banner noescinetodoloquereluce.com
Gialloteca.es

Cine en casa

A Contracorriente Films logo
banner 39 escalones
banner Intermedio

Cinefilia mensual

Portada Dirigido por... Mayo de 2023
Portada Sight & Sound. Abril de 2023

Publicaciones

Portada de Todos los colores del giallo. Antología del cine criminal, de terror y erótico italiano
Portada del número 10 de la revista Cine-Bis
Portada del número 36 del fanzine El buque maldito
A %d blogueros les gusta esto: